Sistemas de Riego:
Tecnologías para una Hidratación Eficiente

Aspersión-min

El sistema de riego por aspersión es una tecnología de irrigación eficiente que simula la lluvia, dispersando el agua en forma de pequeñas gotas sobre los cultivos para asegurar una hidratación uniforme y mejorar la absorción del suelo. Su diseño permite una distribución homogénea del agua, optimizando su uso y reduciendo el desperdicio por evaporación o escurrimiento.

Este sistema de riego presurizado emplea una red de tuberías y aspersores para distribuir el agua de manera controlada, adaptándose a diversos tipos de cultivos como cereales, hortalizas y frutales. Su aplicación en agricultura tecnificada es clave para incrementar la productividad, reducir costos operativos y conservar los recursos hídricos.

Gracias a su versatilidad y eficiencia, el riego por aspersión se utiliza en cultivos extensivos, jardinería y paisajismo. Además, permite la automatización del riego, optimizando el tiempo y mejorando la eficiencia en la distribución del agua. Es una solución ideal para garantizar un suministro hídrico controlado en terrenos de diversas condiciones.

Ventajas del Riego por Aspersión

Beneficios del Sistema de Riego por Aspersión

  •  Cobertura uniforme del agua, asegurando un crecimiento homogéneo de los cultivos.
  •  Eficiencia en el uso del recurso hídrico, minimizando desperdicio por escurrimiento o infiltración.
  • Adaptabilidad a diferentes tipos de suelo y cultivos, desde hortalizas hasta cultivos extensivos.
  •  Versatilidad en instalación, aplicable a sistemas fijos, portátiles o automatizados.
Componentes del Sistema de Riego por Aspersión
  •  Fuente de agua: Puede provenir de pozos, ríos, reservorios o sistemas de almacenamiento.
  •  Bomba de presión: Garantiza la correcta distribución del agua a través de la red de tuberías.
  • Tuberías principales y secundarias: Transportan el agua hasta los aspersores.
  • Aspersores de alta eficiencia: Dispositivos que pulverizan el agua en gotas, cubriendo un área uniforme.
  • Válvulas y sistemas de control: Regulan el flujo y la presión del agua para optimizar su uso.
  •  Filtros de protección (opcional): Previenen obstrucciones en los aspersores por partículas en suspensión.
 

En IRRIDELCO, hemos implementado sistemas de riego por aspersión en diversos proyectos, incluyendo cultivos de Palma Africana, Pastos, Hierbas Aromáticas, Hortalizas, Papa, Caña, Maíz y Campos Deportivos, maximizando la productividad y eficiencia del agua.

Filtrado - Arenas-min

Acerca del sistema de filtrado de anillas

Acerca del sistema de filtrado de anillas El sistema de filtrado de anillas utiliza discos plásticos ranurados para retener partículas en suspensión, garantizando una filtración eficiente y confiable para aplicaciones agrícolas e industriales.

Estos filtros de anillas están compuestos por una serie de anillos plásticos ranurados, dispuestos en un cuerpo cilíndrico que permite la filtración mediante el paso del agua a través de sus ranuras. Su diseño reduce la acumulación de sedimentos y mejora la calidad del agua en sistemas de riego tecnificado.

Este sistema es ideal para instalaciones con baja presión, ya que requiere menos consumo energético en comparación con otros métodos. Además, su función de retrolavado optimiza el mantenimiento, reduce costos operativos y prolonga la vida útil del sistema.

Filtrado de Anillas

El sistema de filtrado de anillas es ideal para instalaciones con baja presión, optimizando la eficiencia hidráulica y reduciendo el consumo de agua y energía. Su diseño modular permite adaptarse a distintos caudales y configuraciones, minimizando la frecuencia de mantenimiento y garantizando una mayor vida útil en los sistemas de riego tecnificado.

Ventajas:

Acerca del sistema de filtrado de arena

El sistema de filtrado de arena utiliza un medio filtrante granular (arena o grava) para retener impurezas en el agua de riego, asegurando un suministro limpio y libre de partículas dañinas. Su diseño permite un proceso eficiente y de bajo mantenimiento, ideal para sistemas de microirrigación y aplicaciones agrícolas.

Este sistema emplea un lecho filtrante compuesto por arena de cuarzo o grava basáltica, alojado en un depósito cilíndrico de acero con recubrimiento epóxico, poliéster o fibra de vidrio. Es particularmente eficaz en la remoción de materia orgánica, como algas, lodo y partículas limosas, asegurando una filtración de alta calidad y una mayor vida útil del sistema.

 

En IRRIDELCO, implementamos filtros de arena y grava, tanto manuales como automáticos, en proyectos representativos en diferentes cultivos. Nuestros sistemas de filtración han sido clave en el riego de palma africana, caña, rosas, claveles, cultivos diversificados y cítricos, entre otros, garantizando agua limpia y libre de impurezas para una mayor eficiencia en el campo.

Filtrado de Arena

El sistema de filtrado de arena es ideal para la retención de materia orgánica y partículas en suspensión en aguas con alta carga de algas, lodo y sedimentos. Su tecnología permite una filtración eficiente, mejorando la calidad del agua utilizada en sistemas de riego agrícola y otras aplicaciones industriales.

Ventajas:

Goteo-min

Acerca del sistema de goteo

El sistema de riego por goteo es una técnica de alta eficiencia hídrica que suministra agua de manera localizada a las raíces de las plantas, optimizando su absorción y reduciendo pérdidas por evaporación o escorrentía. Funciona mediante una red de tuberías y emisores de bajo caudal que dosifican el agua de forma precisa y uniforme, permitiendo una mejor distribución de fertilizantes y nutrientes a lo largo del cultivo. Su diseño favorece un consumo controlado y sostenible, ideal para cultivos extensivos e invernaderos, mejorando la productividad agrícola y reduciendo costos operativos.

Componentes del Sistema de Riego por Goteo
  1. Fuente de agua: Puede provenir de un pozo, río, reservorio o red de suministro, garantizando un flujo constante para el sistema.
  2. Sistema de filtración: Previene la obstrucción de los goteros o emisores al retener sedimentos y partículas en suspensión, mejorando la eficiencia del riego.
  3. Tuberías principales y secundarias: Transportan el agua desde la fuente hasta los emisores con presión controlada para una distribución uniforme.
  4. Gotero o emisor: Libera agua en pequeñas cantidades de manera localizada en la zona radicular, optimizando la absorción de fertilizantes y nutrientes.
  5. Sistema de control y válvulas: Regula la presión y el caudal de agua, permitiendo ajustes en función de las necesidades del cultivo.

En Irridelco, implementamos sistemas de riego por goteo en proyectos agrícolas clave, adaptándonos a las necesidades de cada cultivo con soluciones manuales y automatizadas. Nuestro trabajo abarca cultivos como palma africana, rosa, caña, clavel, maíz, arándanos y cítricos, entre otros, optimizando la eficiencia hídrica y potenciando la producción agrícola.

El riego por goteo es un método de alta eficiencia que aplica el agua directamente en la zona radicular de las plantas, minimizando la evaporación, optimizando el uso de fertilizantes y asegurando un suministro uniforme.

El agua es transportada desde un cabezal de riego (fuente de agua, equipo de bombeo, sistema de filtrado) a través de una red de tuberías, abasteciendo tuberías laterales ubicadas en las hileras de cultivo. Los emisores de goteo permiten una irrigación controlada y precisa, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia hídrica.

Ventajas:

Autopropulsado - Carretes-min

Acerca del sistema de carretes

Los sistemas de riego con carretes son una solución eficiente para cultivos extensivos que requieren movilidad y flexibilidad en la irrigación. Estos equipos autopropulsados garantizan una aplicación homogénea del agua sin intervención constante, optimizando el uso del recurso hídrico y reduciendo costos operativos. Su diseño versátil permite adaptarse a diferentes tipos de cultivos y terrenos, asegurando un riego uniforme y eficiente en cada aplicación.

Sistemas de Riego Autopropulsados

Los sistemas de riego autopropulsados ofrecen una solución versátil y eficiente para la irrigación de grandes extensiones de cultivo. Equipados con carretes de riego y aspersores móviles, estos sistemas se desplazan de manera automática, asegurando una cobertura uniforme y una distribución óptima del agua. Su diseño permite una operación sencilla y adaptable a diferentes tipos de terrenos, optimizando el uso del recurso hídrico y reduciendo costos operativos.

Carretes de Riego Autopropulsados

Los carretes de riego son sistemas móviles diseñados para irrigar grandes superficies agrícolas con alta eficiencia. Funcionan mediante un aspersor montado en un carro autopropulsado, que se desplaza de manera automática a lo largo del cultivo, proporcionando una distribución homogénea del agua. Su diseño optimiza el uso de los recursos hídricos, reduce la mano de obra y permite adaptarse a distintos tipos de cultivos y terrenos.

Ventajas:

Acerca del sistema de pivotes

El riego por pivote central es ampliamente utilizado en cultivos de gran escala debido a su capacidad de automatización, reduciendo costos operativos y garantizando un suministro controlado de agua y nutrientes. Su diseño modular permite adaptarse a diferentes tipos de terrenos, optimizando la productividad agrícola.

Componentes del Sistema
  1. Carrete principal: Contiene la manguera y el sistema de retracción para el desplazamiento automático del riego.
  2. Manguera de riego: Transporta el agua desde la fuente hasta el aspersor móvil, garantizando un caudal constante.
  3. Turbina: Controla el enrollado de la manguera y la velocidad de avance del sistema.
  4. Carro porta aspersor: Estructura móvil que sostiene el aspersor y permite una cobertura uniforme del riego.
  5. Bomba de presión (opcional): Mejora el caudal de agua y la presión en terrenos con baja disponibilidad hídrica.
  6. Sistema de anclaje: Asegura la estabilidad del equipo, evitando desplazamientos no controlados.

En Irridelco, diseñamos e implementamos sistemas de riego por aspersión móvil (tipo carrete) adaptados a las necesidades de cultivos como pastos, maíz, piña, caña y hortalizas. Nuestros sistemas, disponibles en versiones manuales y automáticas, también han sido aplicados en el manejo de efluentes, viveros de palma africana y campos deportivos, asegurando una irrigación eficiente y uniforme en cada proyecto.

Pivotes

Los sistemas de riego por pivote central consisten en tuberías montadas sobre una estructura giratoria que irriga los cultivos con alta precisión y eficiencia en la distribución del agua. Son ideales para superficies extensas, permitiendo una cobertura uniforme y un uso eficiente del recurso hídrico..

Ventajas del sistema de riego por pivote:

Automatización-min

Acerca del sistema de automatización

La automatización del riego agrícola permite un uso eficiente del agua y los recursos, optimizando la productividad del campo. A través de sensores, válvulas automáticas y programadores, el sistema ajusta el riego según las necesidades del cultivo, asegurando una distribución uniforme y reduciendo desperdicios.

Características:
  1. Sensores avanzados para ajustar el riego en tiempo real según el cultivo.
  2.  Válvulas automáticas y programadores para regular el flujo de agua de manera eficiente.
  3. Integración con bombas y filtros para optimizar la distribución hídrica.

      Integración con bombas y filtros para garantizar una distribución uniforme del agua

En IRRIDELCO, hemos implementado sistemas de riego automatizados en diversos sectores productivos, como floricultura, palmicultura, caña de azúcar y aplicaciones residenciales. Trabajamos con tecnologías avanzadas en riego por goteo, aspersión, microaspersión y pivotes, asegurando eficiencia, ahorro de agua y máxima productividad para cada tipo de cultivo.

La automatización del riego permite un control remoto y programado del suministro de agua, fertilización y climatización, utilizando señales hidráulicas, eléctricas o de radio. Su implementación mejora la eficiencia hídrica, reduce costos operativos y optimiza la producción agrícola.

Este sistema se adapta a diferentes condiciones climáticas y tipos de cultivo, asegurando una gestión sostenible del agua en la agricultura y el manejo de áreas verdes.

Ventajas:

Microaspersión-min

Acerca del sistema de microaspersión

El riego por microaspersión es un método presurizado que utiliza aspersores de bajo caudal para rociar agua en forma de microgotas, generando una neblina fina. Su diseño permite una distribución uniforme y localizada en la base de las plantas, asegurando una hidratación eficiente sin alterar la estructura del cultivo.

Funciona con baja presión, generando una neblina fina que mantiene la humedad del suelo sin afectar la estructura del cultivo.

Características del Riego por Microaspersión
  1. Baja presión de operación (1-3 bar) y consumo eficiente de agua.
  2. Distribución uniforme en forma de llovizna fina.
  3.  Adaptable a diferentes cultivos mediante emisores elevados o en el suelo.
  4. Óptimo para suelos con distribución irregular o cultivos delicados.
Componentes del Sistema de Microaspersión
  1. Fuente de agua: Compatible con pozos, reservorios o redes de suministro, asegurando una alimentación constante del sistema.
  2. Sistema de filtración: Previene la obstrucción de los microaspersores al retener sedimentos y partículas en suspensión.
  3. Tuberías principales y secundarias: Transportan el agua de manera eficiente hasta los emisores, garantizando una distribución uniforme.
  4.  Microaspersores: Diseñados para pulverizar el agua en microgotas, con diferentes alcances y caudales según el tipo de cultivo.
  5.  Válvulas y reguladores de presión: Aseguran un flujo homogéneo y estable en toda la red de riego.
  6.  Sistema de control: Puede integrar temporizadores y sensores de humedad, permitiendo una automatización del riego y optimización del recurso hídrico.

 

En IRRIDELCO, hemos implementado sistemas de riego por microaspersión, tanto manuales como automáticos, en diversos sectores productivos. Nuestra tecnología ha sido clave en cultivos de cítricos, hierbas aromáticas, hortalizas, frutales, así como en la optimización hídrica de viveros, invernaderos y jardines.

Gracias a la precisión del sistema, logramos maximizar la eficiencia del uso del agua, reducir el desperdicio y mejorar la calidad de los cultivos en entornos con requerimientos hídricos específicos.

El riego por microaspersión emplea aspersores de bajo caudal y menor alcance para una distribución uniforme y controlada del agua. Es ideal para cultivos sensibles y áreas reducidas, asegurando una hidratación eficiente sin encharcamientos.

Utiliza aspersores de menor alcance para una distribución precisa del agua, ideal para cultivos delicados y espacios reducidos.

Ventajas:

Descarga el catálogo y encuentra el sistema perfecto para tu cultivo

Maximiza la productividad de tus cultivos con riego eficiente, preciso y sostenible

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?